¿Por qué estudiar psicología?
martes, 13 de junio de 2023
Descubre cuáles son los beneficios y las dificultades más comunes que encontrarás al estudiar una carrera en psicología.
La formación en cualquier disciplina siempre traerá ventajas y desventajas. Es por esta razón que, es importante que conozcas cuáles son los pros y contras de una carrera en psicología antes de iniciar tu carrera universitaria. En la nota, te contaremos por qué vale la pena adentrarte en el campo de estudio y te presentaremos algunos obstáculos a tener en cuenta.
También te puede interesar conocer cuáles son las ramas de la psicología.
¿Por qué elegir una carrera en psicología?
Las razones para estudiar una disciplina están conectadas con la motivación y con los intereses personales de cada individuo. En el caso de la psicología, existen diferentes razones que hacen que sea una carrera atractiva para diferentes personas. Uno de los motivos más comunes para estudiar es que se trata de una carrera humanística y que, por lo general, forma parte de las facultades de ciencias sociales en diferentes universidades de Chile.
Lo que significa que tu trayectoria académica estará guiada desde las humanidades y desde la comprensión de las interacciones humanas, convirtiéndote en un científico social y en un profesional ético. Así mismo, existen otras razones que pueden motivarte a la formación en psicología tales como:
- Interés por el comportamiento humano
- Pasión por ayudar a los demás
- Generar un aporte social
- Formación en un campo de estudio con amplia salida laboral en la actualidad
- Desarrollo y crecimiento personal
Por supuesto, pueden existir otros motivos personales y subjetivos que variarán dependiendo de cada aspirante. Por esta razón, para saber qué decisión tomar sobre tu carrera académica, es importante que pongas sobre la mesa cuáles son aquellas afinidades y habilidades que te permitirán desenvolverte de manera correcta.
Quizás quieras leer el siguiente artículo sobre los trabajos que puede desempeñar un psicólogo para descubrir qué habilidades tener como futuro estudiante.
Ventajas y desventajas de la psicología
Para que puedas tomar una decisión más segura, es importante que tengas a la mano la mayor cantidad de información sobre la carrera. Por eso, a continuación te mencionaremos los pros y contras de estudiar psicología.
Beneficios de formarte como psicólogo
- Una carrera interdisciplinaria
La psicología te permite desenvolverte junto a profesionales de otras disciplinas, pues se complementa bien con varias carreras, ya que su conocimiento y habilidades pueden aplicarse en diversos campos. Algunas de ellas pueden ser la psiquiatría, trabajo social y terapia ocupacional. - Resolución de problemáticas sociales
Aunque la disciplina busca ayudar a los individuos de manera personal, también puede generar un impacto positivo en la sociedad. Al formarte como psicólogo tendrás la oportunidad de participar en programas de intervención comunitaria, políticas de salud mental, promoción de la igualdad y la inclusión, y trabajar para mejorar la calidad de las comunidades. - Diversidad de campos y especializaciones
La psicología abarca un amplio abanico de campos y especializaciones, lo que te brinda la oportunidad de explorar áreas que se ajusten a tus intereses y pasiones. Puedes enfocarte en la psicología clínica, educativa, organizacional, deportiva, forense, entre otras. - Flexibilidad profesional
Otro de los beneficios es que te permite trabajar en diversos entornos: hospitales, consultorios privados, entidades públicas, centros de investigación, instituciones educativas, etc.
¿Qué tan difícil es la carrera de psicología?
Existen otros factores que hay que tener en cuenta. Por esta razón, te detallamos algunos obstáculos que encontrarás en la psicología.
Exigencia del programa
Una de las preguntas más comunes que se hacen los aspirantes es qué tan duro es un programa académico en psicología. ¡Aquí te responderemos! Por lo general, la disciplina requiere una formación académica extensa para convertirte en un profesional altamente cualificado.
Competencia laboral
La psicología es un campo altamente competitivo. Además, de acuerdo con diferentes medios de comunicación, como la BBC, en la actualidad se ha convertido en una de las carreras en auge debido a los diferentes problemas de salud mental que ha dejado la pandemia por COVID-19.
La cantidad de profesionales de la psicología puede superar la demanda en algunas áreas y ubicaciones geográficas. Por lo cual, tendrás que enfrentarte a la competitividad en el mercado laboral.
Desarrollo de temas emocionales complejos
Como psicólogo, es probable que te encuentres con situaciones y temas emocionalmente difíciles. Puedes trabajar con personas que están pasando por problemas de salud mental o crisis emocionales. Esto puede ser desafiante y emocionalmente agotador. Las desventajas de estudiar psicología pueden verse como un reto para ti y no como un motivo para no formarte en una carrera profesional solidaria y humanística.
Carreras en psicología para estudiar
Desde universidadesdechile.cl contamos con un amplio abanico de programas académicos en diferentes niveles: desde técnicos y diplomados hasta magísteres y doctorados. A continuación, te dejamos algunos de ellos. Haz clic en cada uno para descubrir a qué universidad corresponde, su duración, plan de estudios y más información.
Descubre las universidades de Chile que dictan magísteres en psicología online.
Diplomados
- Diplomado Psicología Clínica en Herramientas para la Intervención
- Diplomado en Educación Popular y Psicología Comunitaria
- Diplomado en Psicología, Familia y Derecho
- Diplomado en Neuropsicología Infantil
- Diplomado en Neuropsicología a lo largo del Ciclo Vital
Licenciaturas
- Licenciatura en Ciencias con especialización en Psicología
- Licenciatura en Psicología Organizacional
- Licenciatura en Psicología - Universidad de Chile
- Licenciatura en Psicología - Universidad de Santiago de Chile
- Licenciatura en Psicología - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Licenciatura en Psicología - Universidad Austral de Chile
- Licenciatura en Psicología - Universidad de Valparaíso
- Licenciatura en Psicología - Universidad del Desarrollo
Maestrías
- Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria
- Magíster en Psicología Clínica de Adultos
- Magíster en Psicología Educacional
- Magíster en Psicología Clínica de Adultos
- Magíster en Psicología Clínica
- Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones
- Magíster en Psicología Mención Psicología Social
Doctorados
Quizás te interese el siguiente artículo ¿Por qué estudiar un Doctorado en Psicología en Chile?
Si tienes alguna duda o pregunta, puedes comunicarte con nosotros. Estamos dispuestos a ayudarte en lo que necesites. Para ello, solo debes llenar el formulario web con tus datos personales y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible.
Otros artículos que pueden interesarte:
- Las 7 mejores universidades para estudiar Psicología en Chile
- ¿Por qué estudiar Licenciaturas online en Psicología? Estos son los beneficios de especializarte en esta disciplina estudiando desde tu casa
- ¿Cuáles son las especialidades en Psicología disponibles para estudiar en Chile?