¿Qué hacen los psicólogos?
viernes, 2 de junio de 2023
Conoce las funciones principales que desempeñan los psicólogos.
Los psicólogos son profesionales de la salud mental que estudian y tratan el comportamiento humano y los procesos mentales. Sin embargo, su labor no se limita solo a esta función. Si estás pensando estudiar una carrera en psicología en alguna de las universidades de Chile, debes saber qué hacen estos profesionales y cómo podrás desenvolverte una vez culmines tus estudios.
Conoce cuáles son las ramas de la psicología en la nota “¿Qué estudia la psicología?”
El rol del profesional en psicología
El rol fundamental de un psicólogo es ayudar a las personas a comprender y superar sus problemas emocionales y mentales, promoviendo su bienestar y ayudándoles a desarrollar una mejor calidad de vida. Sin embargo, existen otras funciones y actividades, dependiendo de su especialización y del entorno en el que se desempeñen. Algunas de ellas son:
- Evaluar: los psicólogos realizan pruebas psicológicas para determinar el estado mental y emocional de una persona. Dentro de dichas evaluaciones pueden estar las entrevistas, pruebas psicométricas, cuestionarios y observaciones.
- Diagnosticar: otra de las funciones más importantes es realizar el diagnóstico adecuado a sus pacientes. Para hacerlo, deben guiarse del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), el cual les permitirá hacer diagnósticos precisos.
- Realizar terapia y acompañamiento psicológico: el objetivo de la terapia es brindar un tratamiento psicológico a individuos, parejas, familias o grupos. Ten en cuenta que existen múltiples tipos de terapia como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de pareja o la terapia de grupo.
- Investigar y contribuir: si te apasiona el ámbito académico, la psicología también puede ser tu aliada. Realizar estudios, recopilar datos y analizar resultados para comprender mejor los procesos mentales puede ser otra tarea importante en este campo de estudio.
- Prevenir y generar conocimientos sobre la salud mental: los psicólogos también cumplen un papel fundamental en la implementación de estrategias de prevención relacionados con problemas de salud mental y trastornos emocionales.
¿Qué habilidades debe tener un psicólogo?
Existen ciertos requisitos y aptitudes que debes adquirir para formar un perfil profesional atractivo ante las empresas y organizaciones del sector. A continuación, te mencionamos algunas de ellas.
- Habilidad para la comunicación efectiva
- Empatía y comprensión
- Capacidad para el análisis del lenguaje corporal
- Pensamiento crítico
- Aptitud para la resolución de problemas
- Habilidades interpersonales
- Ética profesional
- Interés por el ámbito investigativo
Recuerda que, algunas de las habilidades y conocimientos serán aprendidos durante tu carrera universitaria y serán impartidos por alguna de las universidades en la que tu elijas formarte. Así que ¡no te preocupes si no cuentas con alguna de las competencias mencionadas!
Perfil profesional del psicólogo
El perfil profesional abarca una sólida formación en psicología, habilidades clínicas y terapéuticas, conocimiento ético y cultural, habilidades de investigación y una capacidad de comunicación efectiva. Por supuesto, las características y cualidades pueden variar dependiendo del plan de estudios cursado por cada egresado así como de la especialización y el área de trabajo específica.
A continuación, te mencionaremos tres perfiles profesionales en psicología.
1. Licenciatura en Psicología en la Universidad de Chile
El plan de estudios de la Universidad de Chile pretende formar profesionales con habilidades investigativas, evaluativas y de diagnóstico capaces de intervenir en los procesos mentales de personas, grupos, comunidades y organizaciones.
La institución hace énfasis en incentivar el pensamiento crítico y la capacidad analítica en sus futuros profesionales. Lo anterior con el fin de desarrollar cualidades como la proactividad y autonomía para que desempeñen el papel de agentes de cambio en la sociedad.
2. Licenciatura en Psicología en la Universidad de Concepción
Al estudiar psicología en la Universidad de Concepción, adquirirás conocimientos sobre el comportamiento y la conducta humana con un enfoque integrador e interdisciplinario. Así mismo, aprenderás sobre los procesos psicosociales, teorías y modelos explicativos y a aplicar los métodos científicos para evaluar e intervenir en los principales campos de la disciplina.
Una vez culmines tus estudios, serás un profesional altamente cualificado, competente y apasionado por contribuir al desarrollo de las personas, instituciones y la comunidad.
3. Licenciatura en Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
La carrera en psicología de la PUCV tiene como objetivo que los estudiantes aprendan y empleen aquellas teorías psicológicas, y sean capaces de comprender cómo los contextos sociales y culturales influyen en el desarrollo humano. Con base en estos conocimientos, serás capaz de diagnosticar, diseñar, implementar, evaluar e investigar procesos psicológicos y programas.
También, se espera que los futuros profesionales puedan realizar investigaciones, cumpliendo con los requisitos éticos y a través de su capacidad de análisis y pensamiento crítico. El propósito de la formación en esta universidad es que puedas ejercer y aplicar estas habilidades en alguna de las siguientes áreas: psicología educacional, clínica y organizacional.
Si ninguna de estas universidades te llama la atención, ¡no pasa nada! Desde universidadesonline.cl contamos con una oferta académica amplia en psicología. Conoce todos los planes de estudios haciendo clic sobre cada uno de ellos.
- Universidad de Valparaíso - Licenciatura en Psicología
- Universidad de Chile - Licenciatura en Psicología
- Universidad de Santiago de Chile - Licenciatura en Psicología
- Saint Leo University - Licenciatura en Psicología
- Universidad Austral de Chile - Licenciatura en Psicología
- Universidad Diego Portales - Licenciatura en Psicología
- Universidad Ana G. Méndez - Licenciatura en Ciencias con especialización en Psicología
- Universidad de Atacama - Licenciatura en Psicología
- Universidad de los Andes - Licenciatura en Psicología
- Universidad del Desarrollo - Licenciatura en Psicología
¿Dónde puede trabajar un profesional en psicología?
Un profesional en psicología puede ejercer en diversos campos de acción, tales como:
- Clínicas y hospitales
- Instituciones educativas desde colegios hasta universidades
- Recursos humanos en empresas y organizaciones de todos los sectores
- Centros de investigación
- Consultorías y asesorías
- Organizaciones sin fines de lucro
- Consultorio privado
Recuerda que estas son solo algunas de las áreas en las que podrás trabajar. Sin embargo, el lugar en el que te desenvuelvas dependerá de tus intereses y de la especialidad en psicología en la que quieras profundizar.
También puedes leer el siguiente artículo ¿Por qué estudiar psicología?
Los 7 campos laborales de la psicología
Uno de los beneficios más importantes de estudiar la disciplina, es su amplia variedad de campos de acción y de especialidades en las que podrás aplicar tus conocimientos. A continuación, te mencionamos algunas de ellas.
- Psicología clínica
- Psicología educativa
- Psicología organizacional.
- Psicología deportiva
- Psicología forense
- Psicología de la salud
- Psicología social y comunitaria
Si quieres conocer qué abarca cada campo de la psicología, puedes leer el siguiente artículo: ¿Cuáles son las especialidades en Psicología disponibles para estudiar en Chile?
Ahora que ya conoces qué es lo que hace un psicólogo y qué perfiles profesionales te ofrecen las diferentes universidades del país, te invitamos a llenar el formulario web para obtener más información sobre los planes de estudio. Solo debes escribir tus datos personales y ¡ya está! Uno de nuestros asesores educativos se pondrá en contacto contigo.
Más artículos relacionados:
- 5 Roles de la Psicología Educativa
- ¿Cuáles son las funciones de un Psicólogo en el mundo empresarial?
- ¿Qué es la Educación Positiva? Entra y entérate