¿Qué estudia la psicología?


martes, 16 de mayo de 2023

Descubre más sobre la disciplina encargada del estudio de la mente y el comportamiento humano. 



Durante  la pandemia por covid-19 y posteriormente, la psicología ha logrado  romper estigmas y prejuicios y demostró ser una disciplina cuya principal labor es mejorar la salud mental de los seres humanos. En los últimos años se ha convertido en una de las carreras con más oferta y demanda laboral a nivel mundial según diferentes estudios y publicaciones de diarios como El País.

Entender qué estudia la disciplina y cuáles son sus principales propósitos, es importante para quienes están pensando estudiar psicología en una de las mejores universidades de Chile. En la nota, te contamos todo lo que debes saber sobre la psicología, cuánto tiempo tardarías en finalizar los estudios académicos  y qué asignaturas tiene la carrera. ¡Continúa leyendo hasta el final!


También te puede interesar el siguiente artículo: Chile: ¿Cuál es el campo laboral de los egresados de las Licenciaturas online en Psicología?


¿Qué es y para qué sirve la psicología?

La psicología es una ciencia que se encarga del estudio del comportamiento humano y  de los procesos mentales y emocionales de una persona. El objetivo es investigar diferentes procesos psicológicos como la cognición, las emociones, la motivación, la personalidad, la conducta social, el desarrollo humano, la salud mental y la psicopatología.

La psicología cuenta con diversas áreas de desempeño y aplicación. Podrás ejercer en un amplio campo de acción y realizando múltiples actividades, tales como: el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, el desarrollo de programas de intervención en salud mental, el entrenamiento y la selección de personal en el ámbito laboral, la implementación de técnicas de enseñanza y aprendizaje,  entre otros.

Todas las tareas mencionadas, las podrás aplicar en diferentes sectores de la sociedad: 

  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Empresas privadas
  • ONG’s
  • Organizaciones gubernamentales
  • Publicidad


Quizás quieres leer sobre ¿Qué rol tiene estudiar Psicología para el deporte?


Objetivos principales de la disciplina

El fin principal es entender cómo funciona la mente humana y cómo se relaciona con el comportamiento. No obstante, existen otros propósitos que busca lograr la psicología. A continuación, te mencionamos algunos de los más relevantes: 

  1. Describir y explicar los procesos psicológicos a través de las técnicas y teorías de estudio adquiridas en la formación académica.
  2. Mejorar la calidad de vida de las personas y, por supuesto, la salud mental. 
  3. Contribuir a la sociedad a través de investigaciones que generen nuevos conocimientos y que puedan ser útiles para entender la mente del ser humano. 
  4. Predecir el comportamiento humano. 


¿Cuáles son las ramas de la psicología?

Desde sus inicios, la psicología ha evolucionado surgiendo diferentes ramas o especialidades. En la actualidad, existen cerca de once ramas. A continuación, te describimos algunas de ellas. ¡Toma nota y descubre cuál es la que más te llama la atención!

1. Psicología clínica

Es la más conocida y común de la psicología, y seguro tu has escuchado hablar de ella.  Se enfoca en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos mentales y emocionales en individuos, parejas, familias y grupos. Por lo cual, es el área de la práctica psicológica por excelencia.

2. Psicología cognitiva

Estudia los procesos mentales y cognitivos. Algunos de ellos pueden ser la atención, percepción, memoria, aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas y toma de decisiones.

3. Psicología educativa

Si te apasiona el ámbito de la educación y mejorar las estrategias y técnicas educativas, esta es la rama ideal para ti. Se encarga de investigar los procesos de aprendizaje y enseñanza en el área educativa y de  implementar  o mejorar las metodologías existentes. 

4. Psicología organizacional

Seguramente, has escuchado hablar del área de recursos humanos en una empresa. El profesional se encarga de  seleccionar, liderar, motivar y gestionar a todo el personal que forma parte de la compañía. Además, analizan el comportamiento de las personas en los ambientes laborales y organizacionales.

5. Psicología social

Estudia la influencia de los demás sobre la sociedad y también realiza un análisis sobre las relaciones interpersonales y la cultura. Es una gran opción para aquellos futuros profesionales apasionados por la sociología y otras ramas de las humanidades. 

6. Psicología del desarrollo

Hace énfasis en el estudio del crecimiento y cambios en el comportamiento, pensamiento y emoción desde la infancia hasta la vejez.

7. Neuropsicología

Investiga las relaciones entre el cerebro y la conducta, enfocándose en cómo el daño cerebral afecta el funcionamiento cognitivo y emocional.

8. Psicología cognitiva

Estudia los procesos mentales y cognitivos. Algunos de ellos pueden ser la atención, percepción, memoria, aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas y toma de decisiones.

Recuerda que estas son solo algunas de las ramas de la psicología. Sin embargo, la disciplina es tan amplia que también encontrarás otros campos como la psicología forense, la psicología de la salud, la psicología deportiva y  la psicología positiva. Te dejamos algunos de los programas en postítulos que podrás encontrar en nuestro sitio web. Para conocer su plan de estudios, haz clic sobre cada uno de ellos. 


  1. Postítulo en Psicología Clínica, Especialista en Psicoterapia Humanista Transpersonal - Universidad Diego Portales 
  2. Postítulo Psicología Social del Deporte - Universidad Diego Portales
  3. Postítulo Especialización en Psicología Clínica Infanto-Juvenil  - Universidad Diego Portales


Lee el siguiente artículo y entérate de todas las especialidades en psicología para estudiar en Chile. 


La rama mejor pagada

Las ramas de la psicología que suelen tener una mayor remuneración son la psicología organizacional, psicología clínica, neuropsicología y psicología forense. Sin embargo, recuerda que esto puede variar dependiendo del país  y de otros factores como el nivel educativo y la expertise así como del cargo que ocupe. 

En países como Chile, la psicología organizacional y la neuropsicología son las ramas que suelen tener mayores salarios de acuerdo con dos estudios publicados en 2021. El primero, fue realizado por la consultora Robert Half y el segundo fue elaborado por la consultora de reclutamiento Michael Page. 

También puedes leer el siguiente artículo ¿Por qué estudiar psicología?

En ambos se demostró que los  neuropsicólogos  y los profesionales en psicología organizacional son altamente demandados en el mercado laboral chileno. No obstante, ten en cuenta que son datos estimados y pueden variar constantemente. 

¿Qué se estudia en una carrera en psicología?

Ahora que ya conoces lo que estudia la psicología como disciplina, es importante saber qué contenidos van a formarte como un profesional destacado. Una carrera en psicología te podrá brindar conocimientos generales y específicos dependiendo del nivel académico a elegir.

Así, una licenciatura en psicología, la cual hace parte del primer eslabón de formación, te ofrecerá las bases y herramientas necesarias para ejercer la profesión de manera general y hacia un público amplio. En ella, aprenderás sobre los contenidos  y temas más importantes que abarcan a la psicología de manera global. 

Por supuesto, el énfasis de la carrera dependerá del plan de estudios propuesto por cada universidad y de sus objetivos principales. Sin embargo, el propósito de la mayoría de estos programas es que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades básicas para diagnosticar, diseñar, implementar, evaluar e indagar procesos psicológicos en las diferentes ramas. 


Contenidos y materias a cursar

Algunos contenidos que sí o sí cursarás al estudiar una licenciatura en psicología son: 

  • Fundamentos de la psicología
  • Teorías de la personalidad
  • Comportamiento anormal
  • Neurobiología 
  • Introducción al asesoramiento psicológico
  • Métodos de investigación 
  • Estadística 
  • Psicopatología 


Mejores universidades para estudiar psicología

Algunas de las opciones son:

  1. Universidad de Valparaíso - Licenciatura en Psicología
  2. Universidad de Chile - Licenciatura en Psicología
  3. Universidad de Santiago de Chile - Licenciatura en Psicología
  4. Universidad de Concepción - Licenciatura en Psicología
  5. Saint Leo University - Licenciatura en Psicología
  6. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Licenciatura en Psicología
  7. Universidad Austral de Chile - Licenciatura en Psicología
  8. Universidad Diego Portales - Licenciatura en Psicología
  9. Universidad Ana G. Méndez - Licenciatura en Ciencias con especialización en Psicología    
  10. Universidad de Atacama - Licenciatura en Psicología

 

¿Quieres conocer más información sobre alguno de los programas o universidades para estudiar psicología? Solo debes llenar el formulario web con tus datos personales ¡y ya está! Uno de nuestros asesores educativos se pondrá en contacto contigo para resolver todas las preguntas que tienes. Da el primer paso para iniciar tu formación universitaria junto a nosotros. 


Otros artículos que pueden interesarte:






Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.cl, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio chileno.