Todo sobre las carreras de Bioingeniería en Chile


jueves, 16 de febrero de 2023

La Bioingeniería es una disciplina que está creciendo en Chile, y muchos jóvenes optan por estudiar una carrera relacionada con ella. Esta disciplina es desconocida en muchos sectores y sin embargo, se ocupa de realizar una tarea clave: desarrollar dispositivos tecnológicos que permiten mejorar los procesos médicos



¿Quieres desarrollar una formación que vincule áreas tan diferentes como las ciencias, la medicina y las nuevas tecnologías? ¿Te gustaría planificar y construir herramientas que permitan mejorar la vida de los pacientes? Si en ambos casos la respuesta es afirmativa, la mejor opción que tienes en Chile es estudiar Bioingeniería.

Las carreras en Bioingeniería no paran de crecer en Chile. El interés de los jóvenes por las nuevas tecnologías y la búsqueda por mejorar la vida de las personas son dos factores claves que pueden explicar este crecimiento. Sin embargo, aún en nuestros días, muchas personas no entienden qué aspectos trabaja la Bioingeniería e, incluso, un gran número desconoce la existencia de la carrera universitaria.


¿De qué trata la carrera en Bioingeniería?


La carrera en Bioingeniería es una de las grandes novedades que presenta el sistema educativo de Chile. Estas propuestas académicas surgieron como consecuencia de la creciente demanda que existe de nuevas herramientas tecnológicas en el campo de la medicina y las ciencias de la salud

Las carreras en Bioingeniería tienen como objetivo formar a profesionales capacitados para crear o modificar productos, procesos y sistemas que permitan afrontar los desafíos médico-tecnológicos del presente y del futuro. Optimizar al máximo los procedimientos que se realizan en los hospitales y en los centros de salud es el principal motivo por el cual surgieron y se expandieron estas carreras en todo el mundo. 

Para lograr con éxito este propósito, las carreras en Bioingeniería combinan una amplia gama de conocimientos provenientes de diferentes disciplinas. Al observar los fundamentos y las especializaciones de estas propuestas académicas, fácilmente se pueden identificar los elementos provenientes de sectores tan diversos como la Biología, la Medicina, la Informática, la Robótica y la Electrónica.


Universidades para estudiar Bioingeniería en Chile


Dentro del sistema universitario chileno, existen dos universidades que se destacan en el campo de la Bioingeniería. Estas instituciones ofrecen programas que, si bien tienen enfoques y metodologías de trabajo diferentes, brindan una experiencia académica de excelencia. Allí los alumnos comprenden la relación entre salud y tecnología y desarrollan una mirada creativa y crítica que les permite planificar y crear nuevas herramientas de gran valor. 

Esas dos carreras que brindan programas de excelencia son las siguientes:



El arancel anual promedio de Bioingeniería es de $4.525.000 (5.740 dólares). En ese precio final se tienen en cuenta diferentes aspectos como los exámenes, los materiales de trabajo, la inscripción al curso, entre otros.


¿Qué materias se estudian en Bioingeniería?


Para ser un buen profesional de la Bioingeniería y responder con creces a los múltiples desafíos que se presentan en el ámbito laboral, es fundamental tener conocimientos provenientes de los más diversos campos académicos. Teniendo en cuenta esto, las carreras en Bioingeniería han desarrollado programas multidisciplinarios que ayudan a abordar diferentes temáticas. Algunas de las principales asignaturas que se estudian en Bioingeniería son las siguientes:


  • Química orgánica e inorgánica
  • Cálculos y Álgebra
  • Fundamentos de Programación y comprensión lectora
  • Biología y física
  • Histología y Anatomía
  • Electromagnetismo, electrotecnia y electrónica
  • Tecnología Cuántica
  • Mecánica
  • Comportamiento de Biomateriales
  • Legislación y economía


Campo laboral y salarios de los egresados


Debido a esa amplia formación que brindan los planes de estudio, los egresados de las carreras en Bioingeniería están preparados para desarrollar tareas en campos muy diversos. Lo más importante es que tienen la actitud necesaria para adaptarse a contextos difíciles y trabajar de la mejor manera.

Por lo tanto, la demanda por especialistas en Bioingeniería proviene de diferentes campos. Algunos de los sectores que conforman ese campo laboral son los siguientes:


  • Hospitales y servicios de salud
  • Industria farmacéutica
  • Empresas creadoras de tecnología médica
  • Universidades
  • Centros de investigación


La pregunta que surge ahora es acerca de las actividades que puede desarrollar el profesional en cada uno de esos sectores. Se puede afirmar que algunas de las principales tareas que llevan a cabo los Bioingenieros son las siguientes:


  • Planificación y ejecución de dispositivos que ayuden a curar o a paliar enfermedades
  • Desarrollo de procedimientos que permitan mejorar la calidad de vida de una comunidad determinada
  • Auditar procesos productivos y gestionar los recursos humanos que forman parte de una organización
  • Diseñar y poner en práctica algoritmos y sistemas informáticos que permitan digitalizar aspectos relativos a la salud y a los diagnósticos
  • Desarrollar investigación comprometidas con la sociedad y con sus principales problemáticas


Debido a la multiplicidad de tareas que pueden realizar en los sectores nombrados anteriormente, los egresados de la carrera en Bioingeniería también cuentan con muy buenos ingresos. En los primeros años como profesionales, según el portal Mi Futuro, estos egresados pueden alcanzar un salario mensual promedio de $1.077.532 (1.367 dólares). La experiencia es un valor muy tenido en cuenta en ese sector y, como consecuencia, luego de ejercer por varios años la profesión, los Bioingenieros alcanzan salarios mensuales promedio de $1.297.681 (1.647 dólares). Tal como se puede observar, son ingresos muy buenos y considerablemente superiores a los de otros sectores del campo de la salud.



Estudiar la carrera de Bioingeniería es una oportunidad única para brindar un aporte significativo a la sociedad. Los egresados de esta carrera son reconocidos principalmente por los avances en materia tecnológica que ayudan a consolidar año tras año en el campo de la medicina y de la biología. Estudiar esta carrera permite convertirse en profesionales reconocidos y respetados por el campo científico y el laboral.

Si necesitas más información sobre estas carreras y las universidades que las dictan, debes completar el formulario para que un asesor te brinde su ayuda inmediatamente. ¡Expande tus saberes teóricos y prácticos estudiando una carrera en Bioingeniería!





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.cl, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio chileno.