¿Qué se estudia en la carrera de Ingeniería Civil Industrial?
martes, 7 de febrero de 2023
Desarrollar una carrera profesional en el campo de la Ingeniería Civil Industrial representa tener acceso a grandes oportunidades en Chile. Estas propuestas académicas ofrecen una formación de gran valor que ayuda a desarrollar proyectos y ocupar una multiplicidad de tareas en el campo laboral.
En Chile, estudiar Ingeniería es una gran opción. En los últimos años, el desarrollo tecnológico y la expansión de algunas de las actividades económicas más importantes del país, como la minería, dependen del tipo de trabajo que realizan los Ingenieros y de los avances que consigan desarrollar en su sector.
Una de las Ingenierías que mayores beneficios les brinda a sus alumnos es la Ingeniería Civil Industrial. Esta rama de la Ingeniería forma profesionales destacados que pueden realizar de manera exitosa una multiplicidad de tareas. Si se busca una carrera que permita ampliar las perspectivas laborales, esta es una de las opciones más destacadas.
¿De qué trata la Ingeniería Civil Industrial?
La Ingeniería Civil Industrial es una disciplina que está íntegramente ligada con el diseño, la construcción y el mantenimiento de todas aquellas estructuras edilicias que son determinantes en la vida cotidiana de una sociedad. A lo largo de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, los alumnos comprenden el rol clave de la disciplina en la construcción de espacios seguros y eficientes y lo necesario que resulta una estrategia holística que guíe el accionar de los equipos de trabajo y organice los objetivos a perseguir.
Conoce más: ¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
Como se puede inferir, la formación a la que acceden los alumnos de la carrera en Ingeniería Civil Industrial combina herramientas propias del campo de las ciencias exactas con elementos y conocimientos de las ciencias sociales. Para formar egresados de excelencia que posean una visión creativa e innovadora, es fundamental brindar una educación que tome conceptos y metodologías de trabajo propias de disciplinas tan diversas como matemática, física, química, álgebra, geometría, informática, economía, historia, comercio, administración e inglés.
Campo Laboral de un Ingeniero Industrial
El campo laboral de los Ingenieros Civiles Industriales es uno de los más amplios de la actualidad. Su gran bagaje técnico, sus conocimientos teóricos y su gran capacidad para desarrollar proyectos en equipo han convertido a estos profesionales en uno de los más demandados del mercado. Es por ello que algunos de los principales sectores donde pueden trabajar son los siguientes:
- Empresas constructoras
- Industria manufacturera
- Sectores mineros
- Organismos estatales encargados de la planificación y de la ejecución de las obras públicas
- Universidades e instituciones académicas
Esta capacidad para ocupar espacios en sectores tan disímiles entre sí es la consecuencia directa de la multiplicidad de tareas que este tipo de Ingenieros puede realizar en el campo profesional y de su amplia formación académica. Por eso, algunas de las principales actividades que pueden realizar con éxito en esos sectores son los siguientes:
- Identificar las necesidades de una organización y formular proyectos que permitan acelerar su crecimiento
- Desarrollar estudios científicos que permitan resolver problemas y que midan el impacto ambiental de cada acción
- Planificar y ejecutar estrategias de producción y de gestión en base a un conocimiento preciso de los recursos económicos y humanos que se poseen
- Generar ideas que permitan solucionar los problemas organizacionales que afectan el funcionamiento técnico de una industria
- Diseñar sistemas creativos y tecnológicos que ayuden a optimizar los procesos operacionales
- Desarrollar un liderazgo eficiente que propicie la innovación tecnológica y que se sustente en principios económicos
- Seleccionar y auditar la calidad de los materiales de trabajo
¿Cuál es el sueldo de un Ingeniero Civil Industrial en Chile?
La gran variedad de sectores donde pueden trabajar los Ingenieros Civiles Industriales genera que su nivel de empleabilidad sea alto desde un primer momento. Las estadísticas provistas por el Ministerio de Educación permiten visualizar este fenómeno. En el 2022, los egresados de la Ingeniería Civil Industrial en su primer año obtuvieron un 85% de empleabilidad y, en el segundo, un 91%. Estos datos reflejan que la Ingeniería Civil Industrial es una de las que mayores oportunidades laborales brinda en Chile.
En cuanto a los sueldos que se perciben en el campo laboral, también es clave destacar que son unos de los más altos de la actualidad. Un Ingeniero Civil Industrial alcanza, en su quinto año como profesional, un sueldo promedio de $2.602.949 (3.227 dólares).
Leer más: Mejores universidades para estudiar Ingeniería Industrial
Estudiar Ingeniería Civil Industrial en Chile es una de las mejores decisiones que se pueden tomar en la actualidad. Este programa académico forma profesionales destacados que ayudan a mejorar los funcionamientos de las organizaciones y a generar una optimización de los recursos económicos y tecnológicos.
Si necesitas más información sobre las diferentes Ingenierías que puedes estudiar en Chile, debes completar el formulario para que un asesor te brinde su ayuda. ¡Alcanza tu máximo potencial estudiando Ingeniería Civil Industrial!