Todo lo que debes saber sobre la carrera de Ingeniería en Minas en Chile
lunes, 13 de febrero de 2023
Estudiar una carrera relacionada con la minería es una gran decisión. La Ingeniería en Minas es una propuesta académica que observa la producción desde un punto de vista global y que forma profesionales capacitados para combinar a la perfección los negocios con el cuidado del medioambiente.
La minería es uno de los sectores más pujantes de la economía chilena. Según estadísticas de enero de 2023, provistas por el Consejo Minero, Chile se encuentra primero a nivel mundial en la producción de cobre, segundo en la producción de Molibdeno y cuarto en la producción de plata. A su vez, también tiene participaciones destacadas en los mercados del oro y del hierro.
Por este motivo, la Ingeniería en Minas es una de las carreras mejor consideradas por los estudiantes y por las empresas que demandan constantemente nuevos profesionales. Conocer estas propuestas académicas es fundamental para poder tomar una decisión que permita proyectarse a futuro.
¿Qué temáticas estudia esta carrera?
La Ingeniería en Minas es una propuesta académica de gran relevancia en el país. Esta carrera forma profesionales capacitados para, tal como señala la Universidad de Chile, “adaptar, desarrollar y utilizar nuevas tecnologías que permitan mejorar cada una de las etapas del negocio minero”. A lo largo de la carrera, los estudiantes observan todo el proceso productivo de la minería y reconocen las características de cada uno de ellos. Los Ingenieros en Minas permiten expandir los horizontes productivos y generar grandes resultados económicos para el país.
Sin embargo, el aspecto económico no es el único que se tiene en cuenta: la Ingeniería en Minas también brinda un bagaje teórico y herramientas prácticas para expandir la producción sin afectar el medio ambiente ni la flora y la fauna autóctona. La búsqueda de un desarrollo sustentable basado en la investigación y en la evidencia científica es otra de las características más relevantes de esta propuesta académica.
Materias claves de la Ingeniería en Minas
La formación que reciben los alumnos de la Ingeniería en Minas es multidisciplinaria, y esto puede observarse en las asignaturas que conforman el plan de estudios. Allí, algunas de las materias más destacadas que deben cursar y aprobar los estudiantes son las siguientes:
- Geología
- Cálculos y álgebra
- Herramientas comunicacionales para ingeniería
- Legislación minera
- Fisicoquímica metalúrgica
- Nuevas tecnologías y procesamiento de minerales
- Diseño de minas subterráneas y a cielo abierto
- Medioambiente y comunidades
- Evaluación y gestión de proyectos mineros
- Seguridad en minas
Universidades para estudiar Ingeniería en Minas
Dentro del campo universitario de Chile, una amplia gama de prestigiosas universidades privadas y públicas dictan interesantes carreras relacionadas con la minería. En la actualidad, algunas de las mejores Ingenierías en Minas son las siguientes:
- Ingeniería mención Minas y Metalurgia Extractiva - Universidad de Chile
- Ingeniería Civil en Minas - Universidad de Santiago de Chile
- Ingeniería Civil de Minas - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Ingeniería Civil de Minas - Universidad de Concepción
- Ingeniería Civil en Minas - Universidad Nacional Andrés Bello
- Ingeniería Civil en Minas - Universidad San Sebastián Chile
- Ingeniería en Minas - Instituto Profesional Virginio Gómez
Perfil del egresado
Los egresados de la Ingeniería en Minas están capacitados para realizar de manera eficiente una multiplicidad de tareas en el campo laboral. La amplia formación teórica y práctica que reciben a lo largo de la carrera les ayuda a ser profesionales destacados en el cumplimiento de sus obligaciones cotidianas. Por lo tanto, algunas de las tareas principales que realizan los Ingenieros en Minas son las siguientes:
- Planificación y desarrollo de proyectos de explotación minera
- Evaluación del impacto ambiental que tiene la minería en un determinado tiempo y espacio
- Implementación de nuevas tecnologías en el campo de la minería con el objetivo de mejorar la producción
- Auditoría de los riesgos de la producción y generación de un ambiente de trabajo seguro
- Gestión de instituciones públicas o privadas relacionadas con la minería
¿Cuánto gana un Ingeniero en Minas?
En Chile, la minería es uno de los sectores que mayores oportunidades laborales brinda. Según las estadísticas de la Sociedad Nacional de Minería, el sector genera más de 230 mil puestos de trabajo. Como complemento, se puede señalar que, según las estadísticas del portal Mi Futuro, los Ingenieros en Minas tienen un 88% de empleabilidad en su segundo año como profesionales.
Leer más: Los campos laborales de los graduados de la Ingeniería en Minas en Chile
Como consecuencia de este auge laboral y de la expansión de la minería, los salarios de los ingenieros son uno de los más destacados del sector. Según Mi Futuro, al quinto año como profesional, un Ingeniero en Minas tiene un ingreso mensual promedio de $3.616.703 (4.557 dólares).
Estudiar Ingeniería en Minas es la oportunidad perfecta para alcanzar el éxito en el mundo laboral. Esta carrera ofrece una serie de conocimientos que permite desempeñarse de manera eficiente en una actividad económica creciente como la minería.
Si necesitas más información sobre las universidades que dictan estas carreras o quieres conocer más sobre la minería en Chile, debes completar el formulario para que un asesor te brinde su ayuda. ¡Multiplica tus oportunidades estudiando Ingeniería en Minas!