¿En qué consiste la Ingeniería Civil Metalúrgica?
viernes, 17 de febrero de 2023
La Ingeniería Civil Metalúrgica es una carrera que aborda todos los procesos que están relacionados con la transformación de los metales. Debido a eso, los egresados de esta carrera pueden trabajar en sectores tan diversos como el industrial, el minero y el comercial.
Una de las ramas más interesantes de la Ingeniería en la actualidad es la Ingeniería Civil Metalúrgica. Este sector se encarga de trabajar principalmente con el campo industrial, uno de los más pujantes dentro de la economía de Chile. Es por ello que los profesionales que egresan de estas carreras son muy demandados para realizar tareas complejas, pero bien remuneradas, en algunas de las empresas más importantes del país.
Descripción de la Ingeniería Civil Metalúrgica
Estudiar Ingeniería Civil Metalúrgica no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. A lo largo de esta carrera, el alumno debe adquirir conocimientos teóricos y herramientas prácticas para luego aplicarlas en ejercicios de gran complejidad. Es allí donde los alumnos evalúan a los estudiantes y su proceso de aprendizaje.
El especial énfasis que se le brinda a la práctica y su combinación con la teoría responde directamente al tipo de temática que se aborda en esta carrera y a su estrecha relación con el campo industrial y minero. Según la prestigiosa Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, la Ingeniería Civil Metalúrgica es la rama encargada de formar profesionales destacados para investigar, modificar y diseñar todos los procesos relacionados con:
- la obtención de materiales metálicos y no metálicos
- la transformación física y química de los materiales
- los tratamientos relacionados a los productos terminados
Carreras de Ingeniería Civil Metalúrgica en Chile
En el ámbito universitario de Chile, la Ingeniería Civil Metalúrgica tiene una presencia cada vez más grande. Esto se debe a la vital importancia que tienen los egresados de esta carrera en el mundo profesional y a la relevancia que le están dando la gran mayoría de las universidades a la disciplina. Algunas de las mejores Ingenierías Civil Metalúrgica que se dictan en la actualidad son las siguientes:
- Universidad de Chile - Ingeniería mención Minas y Metalurgia Extractiva
- Universidad de Santiago de Chile - Ingeniería Civil en Metalurgia
- Universidad de Santiago de Chile - Ingeniería de Ejecución en Metalurgia
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
- Universidad Nacional Andrés Bello - Ingeniería Civil en Metalurgia
- Instituto Profesional Virginio Gómez - Ingeniería en Metalurgia
- Universidad de Concepción - Ingeniería Civil Metalúrgica
- Universidad Nacional Andrés Bello - Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería Metalúrgica
¿Qué materias se estudian en esta carrera?
Tal como se señaló previamente, el plan de estudio de la Ingeniería Civil Metalúrgica comprende asignaturas que brindan conocimientos teóricos y prácticos. La consecuencia de esta formación es que los egresados son profesionales que tienen un pensamiento crítico que les ayuda a analizar diferentes procesos y, a la vez, son proactivos, ya que pueden llevar a cabo diferentes proyectos a la realidad. Las principales asignaturas que permiten esta formación son las siguientes:
- Física y Química
- Cálculos y Álgebra
- Introducción a la Metalurgia
- Métodos Gráficos Computacionales
- Termodinámica Metalúrgica
- Comportamiento Mecánico de Sólidos
- Procesamiento de Minerales y Procesos de Fundición
- Metalurgia de las fundiciones
- Laboratorio Integrado de Metalúrgica
- Administración y Finanzas
Perfil del egresado y campo laboral
Una pregunta clave que se hacen los alumnos antes de elegir una carrera está relacionada con qué posibilidades laborales se encontrarán al finalizar el cursado. Esta es una pregunta válida ya que es fundamental estudiar la carrera teniendo un proyecto en el futuro. En el caso de la Ingeniería Civil Metalúrgica, las posibilidades laborales son múltiples, debido al constante desarrollo del sector y la demanda creciente de profesionales. Por lo tanto, un Ingeniero Civil Metalúrgico puede trabajar en los siguientes lugares:
- Empresas e industrias metalúrgicas
- Sector minero
- Organismos estatales
- Empresas comerciales que vendan herramientas de trabajo
- Sector educativo y equipos de investigación
El hecho de que estos profesionales puedan desempeñarse en sectores tan diversos es el fruto de su capacidad para realizar una interesante gama de tareas. En Chile, los Ingenieros Civiles Metalúrgicos tienen las siguientes actividades:
- Manipular materiales para facilitar su uso
- Fabricar aleaciones
- Realizar operaciones físicas y químicas para la obtención de metales
- Administrar los procesos en el campo de las industrias metalúrgicas
- Utilizar métodos de extracción de materiales y control de los procedimientos que se utilizan
¿Cuánto gana un Ingeniero Civil Metalúrgico en Chile?
En el 2022, los Ingenieros Civiles Metalúrgicos han percibido muy buenos salarios en Chile. Este dato es muy alentador ya que permite inferir que son profesionales respetados y que tienen muy buenas remuneraciones por sus trabajos.
Otro dato alentador es que la experiencia es un factor clave para mejorar los ingresos. Esto se observa en las diferencias de sueldos que existen entre los profesionales experimentados y aquellos que están dando sus primeros pasos. En su primer año, estos Ingenieros perciben un salario mensual de alrededor de $1.348.578 (1.703 dólares) y, en su quinto año, las cosas mejoran significativamente y el salario progresa hasta los $2.600.197 (3.284 dólares).
Estudiar Ingeniería Civil Metalúrgica es una gran decisión en Chile. Estas carreras no sólo ofrecen una formación de excelencia, sino que también aseguran tener buenas opciones laborales e interesantes salarios en el futuro. A lo largo de su cursado, los alumnos comprenden cómo transformar los metales y otros materiales de gran importancia en el campo industrial y minero de Chile.
Si necesitas más información sobre estas carreras y las universidades que las dictan, debes completar el formulario para que, a la brevedad, un asesor se comunique contigo y te brinde todas las respuestas que necesitas. ¡Explora nuevas oportunidades estudiando Ingeniería Civil Metalúrgica!