¿Qué es un hábito de estudio?
lunes, 31 de julio de 2023
Desarrollar técnicas para el aprendizaje puede ayudarte a alcanzar el éxito académico. Conoce los hábitos de estudio y cómo implementarlos en tu vida.
Una carrera universitaria trae diferentes retos para tu vida. Al tratarse del comienzo de tu trayectoria profesional, la disciplina, la exigencia y la autonomía se convierten en cualidades aliadas para alcanzar el éxito académico. Sin embargo, sabemos que en muchas ocasiones, lograr esto no es tarea fácil y mucho menos si apenas estás sumergiéndote en este mundo.
Pero ¡no te preocupes! Existen herramientas y técnicas para desarrollar hábitos de estudio que te permitan mejorar la efectividad y el rendimiento al aprender y estudiar. En esta nota queremos hablarte sobre ellos, contarte qué son, para qué sirven y cuáles puedes implementar poco a poco a tu estilo de vida.
¡Lee el artículo hasta el final y toma nota para que los tengas en cuenta durante tu carrera académica!
¿Qué es un hábito de estudio?
Lo primero que debes saber es que el hábito de estudio es y será tu aliado en la vida universitaria. En general, los hábitos de estudio son rutinas y prácticas que tú, como estudiante, debes implementar para mejorar la eficacia y el rendimiento académico mientras aprendes y estudias. Son como esos trucos o secretos que te ayudan a aprender mejor y a sacar buenas calificaciones en la escuela o en la universidad. Gracias a ellos, estudiar es más fácil y divertido.
Al establecerlos e implementarlos, podrás maximizar tu productividad y obtener mejores resultados en tu carrera.
Los ejemplos de hábitos de estudio más efectivos
Existen diferentes prácticas que te permitirán mejorar tu rendimiento académico y que podrás usar cuando repasas un tema, estudias para un examen o realizas una tarea. A continuación, te dejamos algunas de las más importantes. Recuerda detenerte en cada una de ellas y preguntarte si ya la has implementado o si te gustaría aplicarla.
- Planificación y organización: crea un horario de estudio, establece metas realistas y organiza los materiales de estudio.
- Ambiente de estudio adecuado: elige un lugar tranquilo y libre de distracciones para estudiar, con buena iluminación y comodidades.
- Toma descansos regulares: divide el tiempo de estudio en períodos más cortos con descansos intercalados para tener pausas activas.
- Técnicas de estudio efectivas: emplea estrategias y herramientas como resúmenes, mapas mentales y toma de apuntes para mejorar la comprensión y la retención del aprendizaje de cada curso.
- Autoevaluación: evalúa tu propio progreso y comprensión del material mediante preguntas y ejercicios prácticos.
- Participa en grupos de estudio: trabaja con tus compañeros para revisar conceptos, resolver dudas y reforzar el aprendizaje de manera colaborativa.
- Repaso regular: revisa periódicamente el material estudiado para mantenerlo fresco.
Ten en cuenta que cada estudiante puede adaptar y desarrollar sus propios hábitos de estudio según sus preferencias y necesidades. La clave es la consistencia y el compromiso para mantener estas prácticas a lo largo del tiempo, lo que conduce a un mejor rendimiento académico y un aprendizaje más efectivo.
Cuatro hábitos de cuidado personal para mejorar tu rendimiento académico
Mantener un buen cuidado personal es fundamental para mantener un estado óptimo de salud y bienestar, lo cual puede tener un impacto positivo en tu rendimiento académico. Aquí tienes cuatro hábitos que te ayudarán a mejorar tu desempeño en tus estudios:
- Buena alimentación y ejercicio: cuida tu salud física, pues una buena nutrición es esencial para mantener tu energía y concentración.
- Cuidado de la salud mental.
- Duerme lo suficiente: garantizar un sueño adecuado te ayudará a consolidar el aprendizaje y mantener un estado mental óptimo.
- Mantén tu espacio limpio: Si estudias en casa o en tu dormitorio, asegúrate de mantener tu espacio de estudio limpio y organizado. Un ambiente ordenado puede ayudar a mantener tu mente más enfocada y libre de distracciones.
Al adoptar estos hábitos, te sentirás más saludable, con más energía y capacidad para enfrentar tus estudios de manera efectiva. De esta manera, alcanzarás un mejor rendimiento académico.
¿Cómo establecer buenos hábitos de estudio?
Sabemos que iniciar estas prácticas puede ser difícil, pues como todo hábito toma tiempo y disciplina. Por esta razón, queremos darte algunos tips previos a que implementes los hábitos de estudio mencionados.
El primero de ellos es que definas las metas que quieres alcanzar con estas herramientas. Pregúntate a ti mismo qué quieres lograr académicamente y cómo los hábitos de estudio te ayudarán a lograrlo. Asimismo, te recomendamos estudiar a las mismas horas cada día para que tu mente y cuerpo se acostumbren a ese horario y te resulte más fácil concentrarte y establecer la rutina.
Otro aspecto importante es que la motivación es fundamental al momento de querer implementar un hábito. Por eso, otro tip es crear pequeñas recompensas para cada vez que cumplas con tu horario de estudio o alcances tus metas. ¡Esto te motivará a seguir adelante!
Además, recuerda no procrastinar y administrar bien tu tiempo de estudio. ¡No dejes nada para después! Para evitar distracciones, haz lo siguiente: apaga el teléfono celular y mantente alejado de las redes sociales mientras estudias para concentrarte mejor en el estudio.
Revisa la siguiente infografía sobre una de las técnicas más efectivas para evitar la procrastinación.
¿Por qué es importante que adquieras hábitos de estudio?
Tener hábitos de estudio es de suma importancia porque tienen un impacto positivo en diversos aspectos de tu vida académica y personal. Son fundamentales para mejorar tu aprendizaje, rendimiento académico y bienestar general. Además, te ayudan a ser más organizado, disciplinado y seguro de ti mismo, y estas habilidades son valiosas tanto en el ámbito académico como en la vida personal y profesional.
Al adoptar estos hábitos, obtendrás estos beneficios:
- Mejor rendimiento académico.
- Mayor eficiencia.
- Menos estrés.
- Mejora la comprensión.
- Beneficios para el futuro profesional al tener rutinas que impactan tu rendimiento a nivel general.
- Disciplina personal y responsabilidad.
¡Pon en práctica los hábitos de estudio en alguna de las carreras académicas!
Ahora que ya sabes qué es un hábito de estudio y cómo implementarlo en tu vida universitaria, te invitamos a conocer algunas de las carreras que ofrecen diferentes universidades de Chile. Elige la que más te llame la atención para que pongas en práctica todas estas herramientas. A continuación, te mencionamos algunas de las más importantes.
- Técnicos en psicología
- Carreras en derecho
- Programas en arte y bellas artes
- Carreras en marketing y publicidad
- Programas académicos en veterinaria
Si tienes alguna duda sobre los programas académicos mencionados o quieres conocer toda la oferta, no te preocupes. Llena el formulario web con tus datos personales y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para brindarte más información.
Otros artículos que pueden interesarte:
- 10 mejores universidades de Chile para estudiar ingeniería en informática
- 5 mejores universidades de Chile para estudiar Marketing
- 5 mejores Universidades para estudiar Medicina Veterinaria en Chile